martes, 30 de junio de 2009

HA903 Contar una historia animada Avance 5

Ya casi dando fin a la actividad final del curso HA903... sólo resta incluir el audio y que coincida con las imágenes...
Ya me di cuenta qué hacer para que mencoder respete el tiempo que le di a cada cuadro desde Gimp! solo tenia que quitar -fts 4 en la configuración que nos pasó Nina.

Procedimiento

1. Accedí a la consola de usuario.
2. Fui a la carpeta donde tengo el gif y el mp3, con el siguiente comando:
cd /home/celi/cursos/HA903/mp3agif
3. Uni el gif al mp3 usando mencoder:
mencoder todos-new2.gif -ovc lavc -o todos.avi -oac copy -audiofile aprender-a-volar-recortado.mp3
Sintaxis de mencoder
mencoder {videos de entrada} [opciones] [-o archivo de salida]

Opciones
-ovc lavc: recodifica el video
-oac copy: copia el video
-audiofile: incorpora audio

Este enlace me ayudó mucho para entender las opciones de mencoder: Uso de mencoder

Aquí encontré cómo convertir el avi en un mpg pero no se escucha bien en todos los reproductores por eso lo subí en formato avi.



Conclusiones

Para mí, el desafío de esta actividad final no sólo consistió en la utilización de distintos programas de software libre para crear una animación gif sino que lo difícil fue comprimir, resumir una idea para poder representarla en formato gif y utilizando un programa que no es específico para crear animaciones complejas.
Lo más importante fue poder establecer:
Qué idea comunicar
Primer estrofa de Aprender a volar de Patricia Sosa, la elegí porque me gusta el mensaje que transmite.
Qué representar de esa idea y cómo representarla:
El mensaje general: a través de un paisaje simple donde se ve un camino que intenta ser difícil de cruzar.
y luego algunos conceptos, palabras, frases:
Duro: a partir de la tonalidad de todo el paisaje: gris y de la tipografía y su color (negra).
Camino: a partir de la tipografía y su color. Resalté el camino aclarando tu color.
y se que no es fácil: resalté la palabra fácil (color blanco) y comencé a destapar el paisaje intentando representar que va avanzando lentamente en el camino.
no se si habrá tiempo: elegí una tipografía que me represente al tiempo y continué destapando el paisaje un poco más.
descansar: a partir de la tipografía y de otro rectángulo blanco transparente sobre el sector descubierto del paisaje para representar.
aventura: a partir del color amarillo (la verdad que no sé con que color representar aventura pero elegí ese color porque es llamativo) tanto de la tipografía como del rectángulo derecho transparente que cubre el paisaje. (quizás aquí podría haber usado más de un color pero el formato gif no los soporta correctamente)
amor: a partir del color rosa-rojo tanto de la tipografía como del rectángulo derecho transparente que cubre el paisaje.
coraje: a partir del color azul (porque asocio al coraje con lo masculino) tanto de la tipografía como del rectángulo derecho transparente que cubre el paisaje.
ojos: elegí el color verde para representar la esperanza que transmite la letra y cubrí todo el paisaje con un rectángulo oscuro transparente para representar cerrar los ojos.
echarse a volar: descubrí el paisaje y modifiqué el color de volar: celeste (libertad). (aquí intente adelantar el paisaje, acercarlo para representar que se va acercando, que avanza pero en fin ese avance lo dejé representado sólo con los colores)
Qué me gustó más
Pensar en cómo representar ideas a través de recursos gráficos.
Usar un comando en consola para unir el gif con el audio.
Investigar la instalación de mencoder y su utilización.
Usar Audacity, por primera vez, para cortar una introducción donde hablaba Patricia Sosa.
Terminar un video y subirlo a youtube (porque tengo mucho material e ideas para hacer videos pero no los hago porque me complico ;) )
Qué me faltó
Reducir levemente el audio y no cortarlo bruscamente.
Incluir en el avi datos de quién realizó la actividad y con qué fines (créditos)
Adelantar levemente el paisaje cuando se escucha echarse a volar
Y otras cosas más :)
.
Ver avances y trabajos de mis compañeras... cuántas cosas diferentes se pueden hacer con una misma propuesta!
Qué cosas me trabaron (en el sentido de enredarse)
Pensar cómo representar las ideas de una manera sencilla para que quede más o menos bien en formato gif.
Hacer que las imágenes acompañen al audio.
Qué soy complicada y detallista, que siempre encuentro cosas que mejorar...

sábado, 27 de junio de 2009

HA903 Contar una historia animada Avance 4

Continuo con la actividad final del trimestre del curso HA903.
Sistema operativo: Debian Lenny.
Programas: Inkscape 0.46 y Gimp

Procedimiento

En Inkscape.
Realicé algunas modificaciones al avance 3:
Primer secuencia
  1. Decidí quitar el desenfoque del dibujo básico para evitar la mala calidad al exportarlo en formato png.
  2. Abrí el primer archivo svg en el que estoy trabajando, que contiene dos imágenes de la secuencia.
  3. Accedí al panel relleno y borde y moví el control de desenfoque para quitarlo completamente.
  4. Quité el redondeado del rectángulo que le da una tonalidad oscura al dibujo, moviendo el control circular ubicado en la esquina superior derecha del rectángulo.
  5. Quité algunos nodos (Ctrl L) a cada forma del dibujo y realicé algunas modificaciones menores como modificar el aspecto de algunas montañas, del camino.
  6. Una vez que estuvo listo, lo copie y lo pegué para utilizarlo en la segunda secuencia.
Segunda secuencia
  1. Aclaré la tonalidad del rectángulo que cubre el dibujo.
  2. Cambié el color del camino, lo aclaré para que resalte un poco y lo ubiqué detrás de dicho rectángulo.
Tercer secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la primer secuencia.
  2. Reduje el tamaño del rectángulo dejando ver el dibujo original en el sector derecho.
  3. Ubiqué la frase un poco más arriba que la de la segunda secuencia.
Cuarta secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la primer secuencia.
  2. Reduje un poco más el tamaño del rectángulo.
  3. Ubiqué la frase un poco más arriba que la de la tercer secuencia.
Quinta secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la segunda secuencia (con la tonalidad del camino más clara).
  2. Reduje un poco más el tamaño del rectángulo.
  3. Como quedó a la vista la mitad del dibujo. Le agregué otro rectángulo color blanco transparente para dar sensación de tranquilidad, descanso.
  4. Ubiqué la frase un poco más arriba que la de la secuencia anterior.
Sexta secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la segunda secuencia (con la tonalidad del camino más clara).
  2. Reduje un poco más el tamaño del rectángulo.
  3. Como quedó a la vista más de la mitad del dibujo, le agregué otro rectángulo color amarillo transparente para dar sensación de aventura.
  4. Ubiqué la frase un poco más arriba que la de la secuencia anterior.
Séptima secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la segunda secuencia (con la tonalidad del camino más clara).
  2. Reduje un poco más el tamaño del rectángulo.
  3. Le agregué otro rectángulo color rosa transparente para dar sensación de amor en la zona del dibujo descubierta.
  4. Ubiqué la frase en el mismo lugar que la de la secuencia anterior.
Octava secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la segunda secuencia (con la tonalidad del camino más clara).
  2. Reduje un poco más el tamaño del rectángulo.
  3. Le agregué otro rectángulo color azul transparente para dar sensación de coraje en la zona del dibujo descubierta.
  4. Ubiqué la frase en el mismo lugar que la de la secuencia anterior.
Novena secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la primer secuencia.
  2. Agrandé el tamaño del rectángulo para cubrir todo el dibujo y aumenté la opacidad para que dar la sensación de ojos cerrados.
  3. Ubiqué la frase en el mismo lugar que la de la secuencia anterior.
Última secuencia
  1. Copié y pegué el dibujo terminado realizado para la primer secuencia.
  2. Eliminé rectángulo para descubrir todo el dibujo para que dar la sensación de libertad, de volar.
  3. Ubiqué la frase en el mismo lugar que la de la secuencia anterior.
Exporté cada secuencia como png.

En Gimp
Aplicando el efecto de fusión entre secuencias
Abrí la primer secuencia y luego la segunda secuencia. Arrastré la miniatura de la segunda secuencia sobre la primera para tener ambas secuencias en un mismo archivo.
Agregué una capa transparente al final porque le filtro fundir necesita 3 capas Ver imagen (1).
Accedí al menú Filtros / Animación / Fundir. Lo configuré (Ver imagen (2)):
  1. Fotogramas intermedios: 3
  2. Radio máximo de desenfoque: 0
  3. Quité el tilde de bucle.
Configuración para el filtro Animaciones / Fundir: Fotogramas intermedios: 3. Guardé el archivo con el nombre 1-2.xcf.
Hice lo mismo para las secuencias 2-3, 3-4, 4-5, 5-6, 6-7, 7-8, 8-9, 9-10.
Creando la animación final
Uní todas las secuencias fusionadas en un mismo archivo. Lo guardé con la extensión xcf.
Accedí al menú Filtros / Animaciones / Optimizar para gif.
Se creó un nuevo archivo optimizado para gif.
Lo exporté como gif, accediendo al menú Archivo / Guardar como... y en al nombre del archivo incluí .gif. Elegí la opción Guardar como animación. Configuré en 700ms el retardo entre cuadros e hice clic en la opción usar el retardo introducido arriba para todos los fotogramas.
Uniendo el gif animado al audio mp3
Primero modifiqué el retardo de ciertos cuadros para que coincidan con el audio, modificando los ms desde la capa de la imagen a modificar.
Lo guardé como gif y descliquié la opcion usar el retardo introducido arriba para todos los fotogramas ya que ahora no todos los fotogramas tenian el mismo retardo.
Así quedó:
Animación gif de una estrofa de la canción aprender a volar de Patricia Sosa
Luego uní el gif al mp3 siguiendo las instrucciones de Nina para crear el archivo avi. Pero me cuesta lograr que las imágenes coincidan con el audio ya que lo modifico en Gimp pero cuando uno el gif animado al mp3 no respeta los tiempos. Voy a tener que cambiar de método para unir el audio al gif. Mañana lo veré ;)

jueves, 25 de junio de 2009

Instalar mencoder

Una de las consignas de la última actividad de cierre del trimestre del curso AH903, consiste en incluir sonido a una imagen gif animada. La conexionadora Nina, explica como hacerlo utilizando mencoder en el portal baidarkas.
Cuando comienzo a hacerlo me di cuenta que no tenia instalado Mencoder en Lenny stable. :(
Buscando en varios lugares y probando lo pude instalar así:
En consola accedí a sources.list para incluir la dirección del repositorio para instalar Mencoder:

1. nano /etc/apt/sources.list

al final del archivo incluí las siguientes líneas:

# Multimedia estable (actual)
deb http://www.debian-multimedia.org stable main

la que tiene # es un comentario y la otra es la dirección del repositorio para debian stable.

Guardé. Salí de nano.

2. Actualicé

aptitude update

3. Instalé Mencoder

aptitude install mencoder



Fuentes:
http://kikuelo.wordpress.com/2008/05/11/mencoder-en-debian/
http://www.esdebian.org/articulos/24469/mis-repositorios-debian
http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-aptitude

miércoles, 24 de junio de 2009

Instalar brochas en Gimp

En el foro del curso AH903, surgió la inquietud de cómo instalar pinceles en Gimp.
Para instalar brushes (pinceles, brochas, como quieras llamarlos) en Gimp. Crea una carpeta (en tu carpeta de usuario (Mis documentos , home dependiendo del sistema operativo que uses) y descomprime todos los pinceles que has bajado.

1. Accedes al menú Editar / Preferencias de la ventana imagen o a Archivo / Preferencias de la ventana principal de Gimp.
2. En el panel de la izquierda buscas Carpetas (1) y dentro Pinceles (2), haces clic en pinceles y te apareceran opciones para configurar los pinceles a la derecha.
3. Haces clic en la hojita en blanco (nuevo pincel) (3), esto habilita un recuadro y te permite hacer clic en un boton (4) para buscar la carpeta donde están todos tus pinceles de Gimp. Has clic en Aceptar.
4. Te aparecera la ruta donde estan tus pinceles (5) y luego has clic en Aceptar (6).
5. Deberás re-iniciar Gimp para ver los nuevos pinceles.
Cuadro de dialogo Instalar pinceles en Gimp