miércoles, 24 de junio de 2009

Instalar brochas en Gimp

En el foro del curso AH903, surgió la inquietud de cómo instalar pinceles en Gimp.
Para instalar brushes (pinceles, brochas, como quieras llamarlos) en Gimp. Crea una carpeta (en tu carpeta de usuario (Mis documentos , home dependiendo del sistema operativo que uses) y descomprime todos los pinceles que has bajado.

1. Accedes al menú Editar / Preferencias de la ventana imagen o a Archivo / Preferencias de la ventana principal de Gimp.
2. En el panel de la izquierda buscas Carpetas (1) y dentro Pinceles (2), haces clic en pinceles y te apareceran opciones para configurar los pinceles a la derecha.
3. Haces clic en la hojita en blanco (nuevo pincel) (3), esto habilita un recuadro y te permite hacer clic en un boton (4) para buscar la carpeta donde están todos tus pinceles de Gimp. Has clic en Aceptar.
4. Te aparecera la ruta donde estan tus pinceles (5) y luego has clic en Aceptar (6).
5. Deberás re-iniciar Gimp para ver los nuevos pinceles.
Cuadro de dialogo Instalar pinceles en Gimp

sábado, 20 de junio de 2009

HA903 Contar una historia animada Avance 3

Me puse a mirar lo que hice hasta ahora en mi posteo anterior y no me gustó...ademas me estaba complicando demasiado... entonces decidí rearmar todo... comencé mirando las indicaciones de Nina en el blog del curso HA903 y pensando en cómo aplicarlas en mi actividad final...

Descripción

Decidí crear un dibujos simple (antes lo habia intentado pero sin lograr resultados que me agraden), modificarlo levemente de acuerdo al texto y también modificar el aspecto de algunas palabras.

Procedimiento

En Inkscape importé la imagen del paisaje elegida en el avance 2.
Con la herramienta Dibujar líneas a mano alzada, comencé a redibujar el paisaje, más o menos siguiendo algunas formas pero reinventándolo (no puedo dibujar sin una imagen de base).
Lo rellené copiando colores de la imagen utilizando la pipeta (seleccionar colores de la imagen) y luego aclarando u oscureciendo el color o cambiandolo de tono desde el panel de Relleno y borde.
Luego le incorporé el texto: las palabras Duro es el. Duro en mayúscula y con una tipografía sin serif en negrita y "es el" en minúsculas.
Por último, le incorporé un rectángulo color "sucio" con una opacidad al 50% para opacar el dibujo. Sobre el rectángulo, en la esquina inferior izquierda, ubiqué las palabras.
Luego hice las demas (despues explico el cómo y el por qué de los colores y demases aplicados)Imagenes creadas para representar unos versos de la canción Aprender a volar de Patricia SosaMe quedaron un poco desprolijas las terminaciones, quizas por el desenfoque que apliqué, no sé... mañana lo veré otros ojos :P Ahora voy a ver como quedan incorporandolas como gif en GIMP.

martes, 16 de junio de 2009

HA903 Contar una historia animada Avance 2

Continuo con la realizacion de la actividad de cierre del primer trimestre del curso HA903, donde decidí crear un gif animado basándome en la letra de la canción de Patricia Sosa, Aprender a volar.
Aqui está mi primer posteo sobe la actividad: http://softwarelibreenmivida.blogspot.com/2009/06/ha903-actividad-fin-1-trimestre-avance.html
Tengo que reconocer que me da pereza crear animaciones con Gimp, conociendo otros programas para hacerlo más facilmente... pero en fin... me tengo que poner las pilas en simplificar al maximo las ideas de animación que se me ocurren y recordarme que no es una animacion sino solo un simple gif animado...

Descripión

Teniendo en cuenta cuenta las recomendaciones de Nina, decidí seleccionar los primeros versos de la letra:
Duro es el camino
y se que no es fácil
no se si habrá tiempo para descansar
en esta aventura de amor y coraje
sólo hay que cerrar los ojos y echarse a volar.
Secuencia de imágenes y texto representando a la frase Duro es el camino

Procedimiento

Busqué imágenes de caminos en los álbunes de Picasa porque las fotos de caminos que tengo no me gustaron.
Abrí Inkscape para comenzar a tirar ideas:
Importé la imagen elegida. Paisaje con un camino sinuoso y difícil
Comencé a incluir el texto. Primero la palabra duro. La escribí en mayúsculas y busqué una tipografía que represente el significado de la palabra. Luego la ubiqué sobre la imagen y modifiqué su tamaño. Decidí convertir la imagen a grises en el momento que aparezca la palabra duro. Para convertir la imagen a grises, abrí Gimp y accedí al menú Colores/Desaturar: Clic en Claridad. Paisaje en gris con la palabra DuroDespués escribí es el en minúsculas y una tipografía con sanserif, la ubiqué sobre la imagen y modifiqué su tamaño. Paisaje en gris con la frase Duro es el Por último agregué la palabra camino y elegí una tipografía que me recuerde a un camino sinuoso. La ubiqué sobre la imagen.
Paisaje en gris con la frase Duro es el camino
La próxima imagen estará compuesta por el camino resaltado en color.
Resaltar en color el camino
Abrí Gimp, agregué dos capas: en la inferior incluí el paisaje a colores y sobre esta capa, el paisaje en grises.Usé máscara de capa sobre esta última capa y luego comencé a pintar sobre el camino para enmascararlo y que se vea la imagen de abajo. Guarde la imagen como jpg.
Continuar trabajando en Inkscape
Luego continué trabajando en Inkscape, importé la imagen creada, incluí las palabras: Duro, es el y camino. Roté Duro y lo ubiqué mas arriba, luego moví es el y por último, adapté la palabra camino a un recorrido, que sigue más o menos el camino de la imagen. El recorrido lo realicé previamente con la herramienta Dibujar líneas a mano alzada.
Adaptar un texto a un recorrido
Con la herramienta Seleccionar y transformar objetos, seleccioné el texto y el recorrido. Luego accedí al menú Texto / Poner en trayecto. Luego con la herramienta Editar nodos de trayectos, modifiqué el recorrido de acuerdo a mis gustos. Paisaje en gris con el camino a color, los textos rotados y el texto camino adaptado a un trayecto
Conviertiendo la secuencia en animaciones
Estoy conviertiendo las ideas básicas en animaciones a partir de la fusión de al menos tres capas en Gimp y utilizando el filtro Fusion del menú Filtros / Animaciones:
Fusionar: el paisaje en colores, el paisaje en grises y la palabra DURO
  1. En un archivo nuevo en Gimp, importé el paisaje en grises, en colores y escribí la palabra DURO.
  2. Ubiqué como capa inferior la que tiene la imagen en grises, luego la que tiene el paisaje a color y más arriba la palabra DURO.
  3. Accedí al menú Filtros / Animaciones / Fundir. Después de varias pruebas, elegí configuré el cuadro de diálogo fundir de la siguiente manera: Fotogramas intermedios: 10 y Quité el tilde a Bucle.
Cuadro de dialogo de Fusion, configurado en Fotogramas intermedios: 10. Sin tilde en Bucles. Se observa la ubicacion de las capasAsí quedó la primer animación:
Quizás quedó muy rápido, no sé... depende de lo que dure la música... eso después lo veo...
Ya he creado dos animaciones más:
Fusionar: el paisaje en grises con la palabra DURO, texto "es el" y texto "camino"


Fusionar: el paisaje en grises y la frase "Duro es el camino" con la palabra "camino" adaptada a un trayecto
No sé como quedará todo esto unido y con la música de fondo...

miércoles, 3 de junio de 2009

HA903 Contar una historia animada Avance 1

Como actividad de fin de trimestre del curso HA903 tenemos dos alternativas:
1. Contar una historia animada:
- Basarnos en un texto que puede ser: un cuento digital, o un poema, un haiku, un refrán, una frase, o un relato corto.
- Dividirlo en partes
- Crear una imagen que represente cada parte, utilizando Gimp o Inkscape.
- Armar el gif animado en Gimp
2. Hacer el diseño de una Web. Aquí Jesusda nos explica como lo hace utilizando herramientas libres: http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=319
Me gustan las dos opciones pero voy a elegir la primera ya que el diseño de este blog lo voy a hacer si o si en algun momento.

Descripción

Para hacer la animación me voy a basar en la letra de Aprender a volar de Patricia Sosa.
No sé aún si voy a describir toda la letra o voy a elegir una parte.

Procedimiento

Recolectando información
1. Busqué el video de Patricia Sosa en youtube.com: aprender a volar
2. Comencé a escucharlo y anotar la letra en un archivo de texto.
3. Fui marcando posibles imágenes a buscar relacionadas con los sustantivos/verbos/adjetivos que aparecen en la letra.
Ventana del navegador reproduciendo el video de Patricia Sosa, Aprender a volar. Archivo de texto donde voy copiando la letra. Carpeta donde voy guardando imagenes que representan la letra de Aprender a volar
4. Comencé a buscar imágenes que voy a utilizar (o quizás utilice) para representar la letra, pudiendo ser de manera:
a. Literal: cuando dice duro es el camino: mostrar un paisaje con camino
b. Metafórica: intentar reflejar un camino duro, usando un camino pero no solo la imagen de un camino
Aprender a volar
Marqué posibles imágenes a buscar.

Duro es el camino (1)
y se que no es fácil
no se si habrá tiempo(2.a) para descansar(2.b)
en esta aventura (3.a) de amor (3.b) y coraje (3.c)
sólo hay que cerrar los ojos (4.a) y echarse a volar (4.b)

[y cuando el corazón (5.b) galope (5.b) fuerte (5.b)
déjalo salir (6)
no existe la razón (7)
que venza la pasión (8)
las ganas de reir (9).

[[Puedes creer, puedes soñar(10)
abre tus alas (11)
aquí está tu libertad (12)
y no pierdas tiempo (13)
escucha (14.a) el viento (14.b)
canta por lo que vendrá,
no es tan difícil
que aprendas (15.a) a volar (15.b) .]] ]

No pierdas la fe, (16)
no pierdas la calma, (17)
aunque a veces este mundo (18.a) no pide perdón (18.b).

Grita (19.a) aunque te duela, (19.b)
llora (20) si hace falta,
limpia (21.a) las heridas (21.b) que cura (21.c) el amor (21.d).

[estribillo]

Y no apures (22.a) el camino (22.b)
al final todo llegará
cada luz (23.a), cada mañana (23.b)
todo espera en su lugar (24).

[[estribillo2]]

Todavía no sé si representaré toda la letra o sólo algunas estrofas.