miércoles, 6 de mayo de 2009

HA903 Mi perro Charol se fue de camping

La actividad Nº 3 correspondiente a la unidad Nº 2 de Gimp del curso HA903 consiste en utilizar la herramienta de selección máscara rápida para seleccionar un objeto y luego ubicarlo en otro contexto.

Descripción

Para esta actividad pensé inmediatamente en una foto que saqué a Charol, cada vez que voy a la casa de mi vieja y saco fotos él siempre me persigue y parece que quiere que le saque fotos porque siempre está en pose mirando a la cámara...
Lo voy a ubicar dentro de la foto de la carpa que usamos para estas vacaciones en Aguas Verdes.

Procedimiento

Seleccionando a Charol

Abrí la imagen original donde está Charol:
Charol sentado posando detrás la honda stormActivé la máscara rápida, comprobé que el color de frente sea blanco y el de fondo, negro y comencé a pintar. Pero la tonalidad roja de la máscara no me permitia distinguir los límites de Charol.
Entonces presioné el botón derecho sobre el icono de la máscara rápida e hice clic en configurar el color y la opacidad. Elegí un color amarillo y aumenté la transparencia para que me permita distinguir claramente al perrito :)
Opciones de configuración de la herramienta de selección Máscara RápidaSeleccioné la herramienta pincel y comencé a pintar lo que me interesaba seleccionar, o sea al perro. Fui modificando el tamaño del pincel y disminuyendo y aumentando el zoom de acuerdo a lo que iba pintando. Para los detalles aumentaba el zoom y disminuia el tamaño del pincel.
Aquí una imagen de como fui seleccionando desde el interior con un pincel grande y luego los detalles con un pincel de menor tamaño y con mucho zoom... también se puede apreciar el cambio de la configuración de la máscara...Nueva configuración de la herramienta máscara rápidaAsí quedó la selección de Charol:Charol recortadoEsta es la imagen de la carpa:Carpa

Incluyendo a Charol dentro de la carpa

Para pasar a Charol a la imagen de la carpa lo que hice fue ubicar ambas ventanas a la vista (de cada imagen) y después arrastré la capa de Charol y la solté en la carpa.
Luego modifiqué el tamaña para que coincida en proporción con la carpautilizando la herramienta Escalar y ubiqué a Charol dentro de la carpa utilizando la herramienta Mover.
Utilizando la herramienta Borrador, eliminé la punta de la oreja izquierda y las patas delanteras para que parezca que está adentro de la carpa.
Así quedó cuando agregué a Charol:El perro Charol dentro de la carpa

Agregando sombra a Charol

Le falta un poco de sombra al cuerpo de Charol ya que si está dentro de la carpa debería tener un poco de sombra...
Seleccioné la capa de Charol, accedí a Filtros / Luces y sombras / Sombra arrojada. Dejé la configuración por defecto:
  • Desplazamiento en X: 8
  • Desplazamiento en Y: 8
  • Radio de desenfoque:30
  • Opacidad: 80
Configuración de sombra arrojadaLa sombra quedó detrás de Charol, la necesitaba sobre el perrito. Entonces arrastré la capa de la sombra para que quede ubicada arriba de todo.
Luego presioné el botón derecho sobre la capa de la sombra e hice clic en (1)Añadir máscara de capa y luego seleccioné la opción: (2)Blanco (Opacidad Total).
Menú contextual de la capa sombra. Elegir Añadir máscara de capa
Cuadro de diálogo Añadir mascara de capa - Seteo Blanco (Opacidad total)Esta herramienta permite ocultar y/o mostrar partes de la imagen al "pintar" con la herramienta Borrador utilizando como color de frente al blanco para ocultar y al color negro para recuperar lo que está oculto.
En este caso voy a pintar con la herramienta borrador utilizando como color de frente al color blanco para ocultar ciertas partes de la sombra y simular que en algunas partes del cuerpo de Charol hay sombra y en otras, no.
Si al pintar me equivoco y oculto una zona que no deseo, elijo como color de frente al negro para recuperar esa zona, es decir hacerla visible nuevamente.
Seleccioné la herramienta Borrador y comencé a ocultar la sombra de la cara de Charol y de la parte superior del lomo. En ocasiones tuve que recuperar ciertas partes que oculté porque quedaban mal.
Finalmente así quedó Charol con una sombra en ciertas partes del cuerpo:
El perro Charol dentro de la carpa con sombra
¿Es creible la sombra? no estoy segura.... ahora me parece que la cara tiene mucha luz...

martes, 5 de mayo de 2009

HA903 Tarjeta Feliz Dia de la Primavera

Comencé con la actividad Nº 2 de la unidad Nº 2 de Gimp del curso HA903 porque la primer actividad es algo que realizo cotidianamente se podría decir.
La actividad Nº 2 consiste en utilizar la herramienta selección de primer plano y aplicar la selección realizada en alguna tarjeta, invitación o alguna tarea administrativa.

Descripcion


En esta actividad voy a usar las fotos que saco cuando voy a visitar a mi vieja... me la paso sacando macros a las flores, insectos de su jardín, a paisajes, etc...

Ya habia utilizado antes esta herramienta pero no la tenia incorporada a mis herramientas mas usuales. Al principio probé con varias imágenes (especialmente insectos, flores con insectos) pero sin poder remarcar la figura de primer plano de una manera fácil, en esos casos me convenía utilizar la herramienta tijeras de selección.
Luego probé con una flor de casi la misma tonalidad y ahí si! vi la utilidad de esta herramienta...

Procedimiento


Margarita silvestre


Utilizando la herramienta de selección del primer plano, dibujé un círculo alrededor de la margarita. El fondo pasa a tener una tonalidad azul (o la que elijamos en la solapa Opciones de herramientas). Luego con la misma herramienta seleccionada pinte las zonas de la flor.
Margarita silvestre remarcada y pintada con la herramienta de selección de primer plano
Presioné la tecla Enter. Aparece la flor seleccionada. No quedó tan mal salvo algunos detalles... pero aclaro que hice varias pruebas antes de lograrlo buscando la imagen que sirva para aplicar este tipo de selección.
Margarita silvestre seleccionada con la herramienta de selección de primer plano
Utilizando la herramienta de selección libre y las opciones de esta herramienta: Añadir a la selección y Extraer de la selección perfeccioné la selección realizada con la herramienta de selección de primer plano.


Solapa Opciones de herramientas Selección libre: Añadir a la selección y Extraer de la selección

La margarita seleccionada:
Margarita silvestre seleccionada

La rosa seleccionada. Con esta flor no necesité retocar la selección.
Rosa seleccionda con la herramienta de seleccion de primer plano

El clavel chino seleccionado. Con esta flor no necesité retocar la selección.
Clavel chino seleccionado con la herramienta seleccion de primer plano

Otra flor seleccionada. Con esta flor tuve que retocar muy poco la selección.
Flor amarilla tipo margarita seleccionada
En Gimp distribuí las cuatro flores, exporte el archivo como png. Luego en Inkscape importé el archivo con las flores, le incorporé el texto y lo exporté como png. Así quedó:
Flores y texto integrados en una composicion simple del día de la primavera

martes, 21 de abril de 2009

HA903 Creando un banner Avance 1

La actividad corresponde a la Unidad Nº 1: La imagen vector, del curso HA903.
Consiste en exportar un dibujo realizado en Inkscape, importarlo en Gimp y crear un banner para nuestro blog utilizando este dibujo. Es una actividad para comenzar a curiosear Gimp e integrarlo con Inkscape.

Hace dos años que uso Gimp pero no lo conozco enteramente ya que todavia no me doy cuenta fácilmente como resolver ciertas cosas y las sigo pensando al modo CorelPhotoPaint que lo usé durante años... el camino más fácil para mí es buscar en Internet cuando quiero hacer algo y no sé bien cómo... está lleno de tutoriales y ayudas para utilizar Gimp.

Así que el logo es un lobito! la verdad que no sabía que animal era y nunca encontraba una explicación ;)

Descripción


Primero pensé un poquito en que quería representar... la idea es hacer algo que intente representar el título del blog "el software libre en mi vida", para eso pensé en dos imágenes al menos:
- el logo de Debian: que es mi sistema GNU/Linux actual y además me encanta el logo.
- un paisaje que me represente y además que represente "libertad" (más o menos, es un delirio ;)): elegí un paisaje del sur de nuestro país, fotografía tomada por un amigo. Elegí este paisaje por dos motivos:
a. Por un lado tiene mucho cielo representando libertad,
b. Por otro lado tiene zonas blancas, zonas oscuras, llanura, montañas, hielo, tierra: abarcando distintos puntos de mi personalidad que se pueden representar con cada aspecto mencionado.

Procedimiento


En Inkscape


1. Busqué un logo de Debian en mapa de bits y lo importé a Inkscape (Archivo/Importar).
Logo Debian
2. Comencé a probar distintas opciones de Potrace para vectorizarlo (hacer clic en la imagen, acceder al menú Trayecto / Vectorizar mapa de bits).
Elegí la siguiente configuración:
Reducción de colores. Colores: 53. Invertir imagen. Suave. Apilar pasadas.
Inkscape: Cuadro de diálogo Vectorizar mapa de bits. Reducción de colores. Colores: 53. Invertir imagen. Suave. Apilar pasadas.
Me quedó así:
Logo Debian vectorizado
3. Descombiné el dibujo vectorizado para poder acceder a cada una de sus partes accediendo al menú Trayecto / Descombinar.
4. Utilizando el mouse y la tecla Supr. Eliminé las partes que no me interesaban. Quedó así:
Logo Debian simplificado
5. Seleccioné el dibujo y accedí al panel Relleno y borde.
Elegí la opción Gradiente Radial y seleccioné un color violeta. Luego hice clic en el botón Editar para poder agregar más colores. Hice clic en Añadir parada y elegí otra tonalidad de violeta. Hice esto mismo otras dos veces y fui eligiendo tonalidades que se iban acercando al gris partiendo del violeta.

Tengo que aclarar que no tengo muy dominado al tema de elegir más de una tonalidad en un gradiente, porque a veces puedo hacer lo que deseo y otras veces no. :(
6. Seleccioné todas las partes y las agrupé. Hice clic en el botón Agrupar los objetos seleccionados.
Quedó así listo para llevarlo a Gimp!:
Logo Debian sintetizado colorido

En Gimp


1. Accedí al menú Archivo / Nuevo. En ancho y alto le di las medidad propuestas: 700x177. Elegí color de fondo Transparente.
Gimp. Cuadro de diálogo Imagen nueva. Tamaño: 700x177 pixeles con el fondo transparente
2. Guardé el archivo: Archivo / Guardar.
3. Abrí la imagen del paisaje elegida. Archivo / Abrir.
Paisaje del Sur Argentino
4. Utilizando la herramienta Recortar. Seleccioné el sector de la imagen que me interesaba mostrar. Hice doble clic dentro del sector elegido y se recortó la imagen. La guardé con otro nombre.
5. Accedí al menú Imagen / Escalar imagen y le di el ancho del banner: 177. No queó bien, quedó muy pequeña.
6. En este momento probé varias cosas:
- volver a recortar la imagen
- reducir el tamaño
y así hasta que quedó a la vista el sector que me interesaba.
Paisaje del sur argentina recortado7. Arrastré la imagen, desde la miniatura de la capa, al archivo del banner.
Gimp. Arrastrar imagen a otro archivo desde capa8. Utilizando la herramienta mover, la ubiqué en el centro.
9. Abrí la imagen del logo de Debian y la arrastré al archivo del banner.
10. Reduci su tamaño utilizando la herramienta Escalar y la ubiqué donde me interesaba utilizando la herramienta Mover.
11. Decidi hacer algún retoque al paisaje para resaltar ciertos sectores.

Un ida y vuelta


Volví a Inkscape.
Importé el paisaje y probé vectorizarlo de distintas maneras. No me gustó porque reconocía muy pocas líneas del paisaje.

Volví a Gimp.
1. Abrí el paisaje.
2. Probé varias opciones del menú Colores que resalten e intensifiquen los tonos del paisaje. Opté por Colores / Balance de color. Quedó así:
GImp. Paisaje del sur argentino con los tonos intensificados por la herramienta Balance del color.
Volví a Inkscape.
Probé distintas configuraciones de la herramienta Potrace.


..... Continuará....

jueves, 16 de abril de 2009

HA903 Vectorizar mapa de bits con Potrace

Hace mucho que hice esta activdad pero recién ahora mi conexión a Internet me permite hacer el posteo...ya habia vectorizado antes tanto en CorelDraw como en Inkscape pero no le habia dedicado mucho tiempo para ver las distintas configuraciones...
Esta actividad es la Nº1 y corresponde a la Unidad Nº 1: La imagen vector, del curso HA903.
Consiste en vectorizar un mapa de bits utilizando el complemento Potrace.

Procedimiento

Probé con tres imágenes distintas... por supuesto que primero me puse a vectorizar a mi pera Yeñé a ver como lo hacía Potrace... a mi que me está constando tanto tiempo vectorizarla ;)...
Después probé con un guepardo y un paisaje con motos...

Importé la imagen de mi perra, la seleccioné, luego accedía al menú Trayecto y elegí la opción Vectorizar mapa de bits. Fui probando distintos configuraciones...aquí van:

1. Mi perra Yeñé



a. Primer seteo: Corte de luminosidad 0.450 - Suave - Apilar pasadas
Primer seteo al vectorizar: Corte de luminosidad Umbral: 0.450 - Suave - Apilar pasadas
Mi perra Yeñé vectorizada según el primer seteo
Comentario: me gustó pero quedó una mancha negra muy grande en el hocico..

b. Segundo seteo: Pasos de luminosidad Pasadas 8 - Suave - Apilar pasadas
Segundo seteo al vectorizar: Pasos de luminosidad Pasadas 8 - Suave - Apilar pasadas
Mi perra Yeñé vectorizada según el segundo seteo
Comentario: queda muy real casi como el mapa de bits, salvo por el color...

c. Tercer seteo: Colores - Suave - Apilar pasadas
Tercer seteo al vectorizar: Colores - Suave - Apilar pasadas
Mi perra Yeñé vectorizada según el tercer seteo
Comentario: le dio un tratamiento bastante interesante... salvo que unio la nariz con la parte de abajo... lo demás un MB! para Potrace! Es interesante ver cómo crea cada pasada, cada vectorización que va apilando para lograr la vectorización completa..

d. Cuarto seteo: Pasos de luminosidad Pasadas 8 - Suave - Apilar pasadas - Eliminar color de fondo
Cuarto seteo al vectorizar: Pasos de luminosidad Pasadas 8 - Suave - Apilar pasadas - Eliminar color de fondo
Mi perra Yeñé vectorizada según el cuarto seteo
Comentario: no me gusta mucho porque quedaron partes transparentes que supongo que para Potrace formaban parte del fondo...son algunos sectores más claros...

e. Quinto seteo: Pasos de luminosidad Pasadas 256 - Suave - Apilar pasadas - Eliminar color de fondo.
Quinto seteo al vectorizar: Pasos de luminosidad Pasadas 256 - Suave - Apilar pasadas - Eliminar color de fondo
Mi perra Yeñé vectorizada según el quinto seteo
Comentario: con este seteo se colgó pero al final lo lo hizo...quedó completamente igual al original...parece una fotografía no una vectorización... estaría bueno ver cada capa creada pero el archivo quedó muy pesado y casi no puedo hacer nada...

2. Un guepardo



a. Único seteo elegido: Corte de luminosidad Umbral: 0.340 - Suave - Apilar pasadas
Único seteo elegido: Corte de luminosidad Umbral: 0.340 - Suave - Apilar pasadas

La imagen del guepardo vectorizada

Me gustó el efecto de la vectorización sobre el mapa de bits!!
La imagen vectorizada superpuesta al mapa de bits

La imagen vectorizada, superpuesta y desplazada un poco respecto al mapa de bits

Comentario: me gustó mucho este trabajo de Potrace: destacar algunos rasgos característicos del guepardo y oscurecer los demás... Me gustó mucho jugar con la imagen vectorizada y el mapa de bits!!

2. El túnel motero



a. Primer seteo: Corte de luminosidad Umbral: 0.350 - Suave - Apilar pasadas.
Primer seteo del túnel motero: Corte de luminosidad Umbral: 0.350 - Suave - Apilar pasadas
Imagen vectorizada según seteo

La imagen del túnel vectorizada superpuesta al mapa de bits

Comentario: me gustó mucho este trabajo de Potrace donde genera planos con ciertas zonas de la imagen, especialmente el efecto producido al superponer la imagen vector y el mapa de bits.

b. Segundo seteo: Detección de bordes Umbral: 0.120 - Suave - Apilar pasadas.
Segundo seteo del túnel motero: Detección de bordes Umbral: 0.120 - Suave - Apilar pasadas
Imagen vector resultante del segundo seteo
La imagen vector del túnel con las motos superpuesta a la imagen original mapa de bits
Comentario: me encantó la capacidad de Potrace de detectar bordes...Me gustó mucho como queda la imagen vector superpuesta al mapa de bits.

Conclusión



Teniendo presentes las preguntas planteadas por Nina:
Qué me permite hacer?
Qué parámetros puedo manejar?
Cuándo dibujar en vectores y cuándo vectorizar?
Qué posibilidades creativas tiene la vectorización?
Qué limitaciones tiene?

Me gustó probar la herramienta Potrace... se pueden lograr resultados interesantes y nos facilita la tarea en el momento de vectorizar... además luego, podemos hacer los retoques necesarios para lograr la vectorización que queremos pero ya tenemos la base generada por Potrace... Está bueno como genera la vectorización, siempre creando como capas que las va superponiendo, no sé si con otros seteos hace otra cosa.... CorelDraw, al vectorizar, al menos lo que he probado, crea pequeños objetos, demasiados para mi gusto porque me hacían perder en el momento de intentar modificarlos...
La vectorización manual tiene su encanto también... pero usar Potrace ayuda mucho! inclusive para después realizar la vectorizacón dibujando...